Políticos reconocidos en Colombia acusados por falsificación de títulos

Falsificacion de títulos

La falsificación de títulos en colombia por parte de figuras políticas reconocidas se ha vuelto una práctica común. ¿De quienes se trata?, ¿Se hace justicia?

Diversas investigaciones realizadas cuestionan títulos atribuidos en la hoja de vida de políticos que van desde títulos de bachiller hasta doctorados y maestrías que en realidad no existen. Lo cierto es que obtener diplomas falsos es un delito muy frecuente en Colombia, pero también es una problemática mundial, que se ha visto reflejada en cargos políticos que ejercen la ley y el orden irónicamente.

Falsificación de títulos por politicos – el caso de Colombia

No es un secreto que obtener diplomas falsos es un delito y son adquiridos para ganar prestigio, honor y mejor retribución económica, en Colombia está establecido que en cuantos más títulos posea más salario se le atribuye y muchas veces sin verificación de estos. Muchas personalidades políticas se han visto involucradas en polémicos casos, algunos de los políticos reconocidos en Colombia acusados por la falsificación de títulos son:

Iván Duque Márquez: en el año 2018, el Presidente de la República de Colombia, estuvo involucrado en un caso por falsificación de una especialización en Negociación en la universidad de Harvard. Duque fue criticado en varias ocasiones por la falta de experiencia en el sector público y privado a través de las redes sociales. Por estas mismas, el estudiante de Doctorado en Finanzas y Economía de la Universidad de Chicago, Alejandro Hoyos, evidenció una conversación por medio de correos electrónicos con la universidad de Harvard, en los cuales se prueba que Iván Duque asistió a 2 programas, uno el año 2004 con duración de cinco días y otro en el año 2008 con duración de cuatro días, los cuales no otorgan un título de especialización como se evidenciaba en su hoja de vida.

Enrique Peñalosa: El ex alcalde mayor de Bogotá fue investigado por falsedad de títulos de maestría y doctorado en París, que según el ex alcalde afirmó que no eran homologables en colombia. Lo cierto es que Peñalosa nunca fue detenido o sancionado por falsificación como otros políticos en el momento, por un lado, según Las 2 Orillas porque “Peñalosa nunca mostró un cartón que lo acreditará como doctor. Los otros sí entregaron un papel con firmas y sellos, que dependiendo de la entidad de la que supuestamente salió, es falsedad en documento público o privado. Pero Peñalosa solo pregonaba de su doctorado, así que nunca incurrió en este delito, y mentir no tiene castigo en este país”. Pero por otro lado, según el espectador asegura que la Fiscalía no tomó represalias contra Peñalosa porque la embajada en Colombia de Francia, confirmó los datos de los diplomas que el alcalde había evidenciado.

Gustavo Petro: el actual Senador de la República de Colombia, fue acusado por la falsificación de tres títulos académicos, en los cuales destacan maestría, especialización y falso doctorado. El Espectador, publicó un informe en el cual se evidencia una investigación presentada por el periodista Melquisedec Torres, en el cual comprueba que según sus supuestos tres títulos de Doctorado (Ph.D.) en nuevas tendencias en dirección de empresas, magíster en economía y especialización en administración pública, son completamente falsos.


En este informe se puede apreciar evidencia contundente, donde muestra imágenes de las redes sociales, hoja de vida y hasta un libro escrito por Petro y la periodista Mauren Maya en el 2006, en las cuales se da atribuciones de doctor, magíster y especialista.

César Augusto Suárez Mira: el ex alcalde de Bello(Antioquia), fue acusado por falsificación de su título bachiller en el año 2016. César Augusto, fue denunciado por fraudes procesales, por el exconcejal León Fredy Muñoz. Suárez Mira, fue arrestado y se imputaron cargos por falsedad ideológica en documento público, uso de documento público falso y falso testimonio.
El jueves 1 de diciembre de 2016 fue arrestado. Unos meses después, el 14 de septiembre de 2017, fue dejado en libertad, con la condición de presentarse a audiencias establecidas por la fiscalía, a pesar de haber sido comprobado su delito, logró retomar sus funciones como alcalde de Bello(Antioquia).

Como responder?

Es un acto reprochable que hayan personas ejerciendo profesiones que nunca estudiaron con títulos falsos, pero lo es aún más, cuando estos están ejerciendo el control y tomando decisiones por un país, ciudad o municipio. Es casi imposible tener conocimiento sobre cuántos diplomas falsos hay exactamente a nivel mundial, pero lo que sí es cierto, es que las entidades de falsificación seguirán existiendo mientras haya demanda.
Es de vital importancia proteger esta clase de información para evitar el fraude académico.

Tambien te puede interesar: “Títulos falsos: Funcionarios acusados de presentarlos!”