Títulos falsos en diferentes partes del mundo: Evítalos Hoy!

Enfermera Sorprendida por Títulos Falsos

Se puede encontrar títulos falsos en diferentes partes del mundo. Este fenómeno es deshonesto y puede poner en riesgo la vida de muchas personas. Aquí te contamos casos que se presentaron en Brasil, China, Colombia, y España.

La falsificación de títulos es un fenómeno antiguo y que cada vez se hace más vigente a nivel mundial. Tristemente con el pasar de los años, la sociedad en general ha ido perdiendo los valores humanos. Confundimos la libertad con corrupción y engaño. A la hora de formar personas profesionales para el futuro se debe tener en cuenta el lado humano. Debemos rescatar la honestidad y la dignidad. La educación es una práctica más completa que va más allá de transmitir únicamente conocimientos prácticos, científicos, filosóficos o tecnológicos.
La deshonestidad a la hora de presentar títulos académicos falsos es inaceptable y cada vez es más preocupante. En ello, se ven involucrados, la gran mayoría de ámbitos laborales. Aquí contaremos casos de docentes y personal de la salud. Dos gremios sumamente importantes, porque desde allí nace la formación y se cuida la vida humana.

Títulos falsos en China: Profesores

En Beijing, en el año 2018. Dos chinos de una escuela de enseñanza de inglés en Beijing, fueron arrestados por falsificación de diplomas para docentes extranjeros. Ellos fueron condenados a 8 meses y un año de libertad condicional. Además tuvieron que pagar una multa de 10.000 y 1.590 yuanes.

La población china tiene una preferencia muy marcada por los profesores de inglés extranjeros. El favoritismo por los docentes extranjeros es innegable, primero por su inglés auténtico y segundo, por su apariencia  caucásica. Esto genera más confianza de ser buen profesor, tanto así, que entre más caucásica sea su apariencia más dinero recibe el.  Esto ha traído “docentes” de todo el mundo para conseguir trabajo de enseñanza y presentar ante las instituciones diplomas falsos. Para ese entonces, en China, se calculaba la presencia de 400.000 extranjeros trabajando como docentes. De ellos solo un tercio estarían certificados legalmente.

Colombia: Profesores

Otro caso de falsificación por parte de una profesora se presentó en Cartagena, Colombia. Emelia Carmona Fuentes fue una profesora destituida y deshabilitada por 15 años por falsificación de diploma. Con la intención de obtener un ascenso, la docente Carmona Fuentes presentó un diploma certificando como licenciada en educación infantil. Este titulo fue considerado falso por las autoridades encargadas. También calificaron su conducta como una falta gravísima cometida a título de culpa gravísima.
Por un lado están los docentes que se supone, se encargan de formar profesionales y personas íntegras para el futuro. Por otro lado tenemos personas del área de la salud que falsifican sus diplomas para “salvar vidas”.

Títulos falsos en España: Enfermeras

Por un lado, en Elda, España. El colegio de Enfermería de Alicante, realizó la denuncia de que el Colegio había estado recibiendo la confirmación de hospitales y residencias de ancianos sobre un hombre que se estaba haciendo pasar por enfermero del Colegio de Enfermería. Dicha entidad se percató de que sus datos no aparecían en el sistema, ya que no había estudiado en ella. Se trataba de un  hombre español de 29 años de edad. El ofrecía sus servicios como enfermero aprovechando la escasez de personal médico en medio de la pandemia. Enseñaba sus diplomas falsos en hospitales y residencias, en los cuales enseñaba títulos de enfermería.
Este hombre fue detenido por las autoridades y es acusado por delito de falsedad documental y usurpación de funciones públicas.

Colombia: Médicos

Por otro lado, la Fiscalía Colombiana investiga a médicos que falsificaron especialización en Brasil. Los médicos Javier Locano Botero, Rodolfo López Zapata y Victor Manuel Jaramillo Torres, fueron acusados por fraude procesal y falsedad ideológica en documento privado. Ellos presentaron ante el ministerio de educación diplomas falsos sobre supuestas especializaciones en cirugía plástica reconstructiva y estética, de la universidad Veiga de Almeida de  Río de Janeiro. Al parecer los médicos realizaron un viaje por menos de un mes a Río de Janeiro. En este viaje hicieron un diplomado más no un especialización como lo presentaban en sus diplomas. Es imposible confundir un diplomado con una especialización. El diplomado es de pocas horas y la especialización se realiza en 4 años  apróximadamente.

Y por último, un hombre se hizo pasar por médico durante 8 años en Colombia.
Juan Pablo Orozco, ejerció como médico en 5 municipios de Antioquia durante ocho años, al parecer el falso médico estuvo en Argentina con la intención de realizar una especialización en Otorrinolaringología, pero cuando llevaba cuatro meses, fue descubierto por las autoridades argentinas y expulsado del país.
Este falso doctor estuvo ejerciendo la profesión durante 8 años, en los cuales puso en riesgo la vida de muchas personas, la gran cuestión es ¿Cómo no lo habían descubierto antes?

A la hora de falsificar diplomas se cometen actos de deshonestidad, ilegales y antiéticos, en la vida se pueden presentar muchos caminos, está en tus manos decidir lo mejor para tu futuro.

Evitar el fraude y tener ética es cuestión de libre albedrío.

Este articulo tambien ha sido publicado en el sitio de CERTIX: Fake titles in different parts of the world: Avoid them today!

You May Also Like