Los tres filtros socraticos

Los tres filtros socráticos hacen referencia a una anectdota del filosofo griego Socrates. Es considerada una de las gran lecciones de vida que aplica a las situaciones en la que prima el rumor y el cotilleo.

La historia

Se cuenta de una ocasión en que llegó uno de sus discípulos y le dijo al filosofo que se había encontrado con uno de sus amigos y que este amigo le había hablado de Socrates con gran malevolencia.

Socrates le pidió calmarse y después de haberlo pensado por un momento le respondió que antes de contarle la historia debería pasar por tres filtros necesarios. Si no las pasaría, el mensaje no era digno de ser escuchado.

El metodo socratico de ensenanza se basa en la pregunta y así también el filosofó procedió en esta ocasión, preguntando a su discípulo:

  1. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es verdad?” Pensando por un momento el discípulo realizó que no podría estar seguro que lo que había escuchado era una malevolencia, era mas una cuestión de perspectivas.
  2. ¿Lo que vas a decirme es bueno o no?” El disicpulo respondió respondió que no era nada bueno. Todo lo contrario y que las palabras le causarian aflicción y malestar.
  3. ¿Me va a servir de algo lo que tienes que decirme de mi amigo?” El discípulo dudó y respondió que no sabia en realidad si le podría servir la información.

Entonces le respondio: “Si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno e incluso no es útil, porque querría saberlo?”

Como aplico los tres filtros socráticos en este blog

Así se puede resumir los tres filtros socráticos: La verdad | La bondad | Lautilidad

A juicio del filosofo, estos son las preguntas que tenemos que formular antes decir o escribir algo.

Siendo este triple filtro una excelente guía, voy a aplicarlo en este blog, sea para publicaciones propias o publicaciones de otros blogger.

En el contexto de este blog, los tres filtros socráticos se traducen en el siguiente análisis antes de cualquier publicacion:

  • La verdad: ¿Puedo probarlo? ¿Me consta?  ¿Estaría en capacidad de sostenerlo ante cualquier persona? ¿Estaría dispuesto a jugarme mi reputación por esto?
  • La bondad: ¿Mejorará la situación de las personas involucradas? ¿Hace sentir mejor o beneficia a la otra persona o a mí mismo? ¿Causará emociones positivas?
  • La utilidad: ¿la vida de alguien o mi vida mejorarán con esta información? ¿Podrá esa persona realizar alguna acción práctica con esa información o ese mensaje?
Los tres filtros socráticos y como los voy a aplicar en este blog
En cada publicación voy a compartir una evaluación utilizando los tres filtros socráticos: Verdad, Bondad, y Utilidad